Actualidad / Blogs

Formación: El valor estratégico para las organizaciones o el coste de la No formación - Parte 2

Formación: El valor estratégico para las organizaciones o el coste de la No formación - Parte 2

Formación: El valor estratégico para las organizaciones o el coste de la No formación – Parte 2

Tenemos que ser conscientes de la importancia que tiene la formación para los individuos y querer adquirir y/o desarrollar nuevos conocimientos y competencias y quererlos aplicar a nuestros puestos de trabajo.

La formación y su importancia en los individuos.

Comentábamos en un artículo previo el valor estratégico que tiene la formación para las organizaciones y la importancia de considerarla como una verdadera inversión y no como un coste.

Hemos pensado que sería interesante continuar desarrollando la misma idea, pero en esta ocasión sobre la importancia que tiene la formación para los individuos.

Ya que somos las personas las que nos formamos y somos las personas las que ponemos en práctica nuestras competencias y nuestros nuevos aprendizajes.

Somos quiénes logramos con ello un óptimo desempeño.

Sin embargo, no podemos olvidar que el aprendizaje es voluntario, nadie nos puede obligar.

Tenemos que querer adquirir y/o desarrollar nuevos conocimientos y competencias y quererlos aplicar a nuestros puestos de trabajo.

Hacerlo de la forma más adecuada posible.

Resistencia a la formación.

Tampoco podemos olvidar que muchas personas muestran resistencia ante la formación, algunas de ellas, lo dicen directamente, “yo no necesito formarme, ya sé todo lo que necesito para hacer mi trabajo”.

Muchas otras, buscan excusas del tipo, “es una pérdida de tiempo”, “no me van a contar nada nuevo”, “no va a servir para nada”, etc.

Por mi experiencia, cuando se profundiza un poco y se pregunta por las razones reales, lo que se detecta son verdaderas resistencias al cambio.

Debemos tener en cuenta que cuando una persona participa en una acción formativa, se espera que cuando vuelva al puesto de trabajo, haga algo distinto a como lo hacía previamente o haga algo nuevo.

En definitiva, se espera que se produzca un cambio en la forma de hacer las cosas, en sus comportamientos, etc.

La importancia de la formación para la persona.

A continuación, indicamos las principales aportaciones de la formación para las personas:

  • La formación es la herramienta fundamental que nos permite mantener y mejorar de forma continua nuestras competencias personales y profesionales.
  • Ayudándonos a mantener un alto nivel de empleabilidad, tanto en lo que se refiere al aumento de la seguridad por mantener nuestro empleo actual como en el caso de que necesitemos encontrar otro distinto en una organización diferente.
  • La razón es muy simple, la formación nos permite disponer de las competencias que exige el mercado laboral en cada momento y en cada lugar y, por tanto, nos hace ser valorados dentro de él.
  • Además de mejorar nuestra empleabilidad, la formación nos mejora nuestros niveles de satisfacción y de confianza.
  • Al mejorar nuestra seguridad en las tareas que realizamos y al sentirnos competentes cuando las llevamos a cabo.


formación importancia

Valor estratégico para las organizaciones.

De lo expuesto, podemos afirmar que la formación tiene un importante valor estratégico tanto para las organizaciones como para las personas, pero este valor es necesario que lo demostremos.

Para ello, nos puede resultar muy útil, preguntarnos ¿cuál es el coste de la No formación o de No formarnos?

Implicación de las personas de la organización en la formación.

Antes de finalizar, me gustaría incidir en la necesidad de que los gestores de formación consideren a los empleados como agentes activos de su propia formación y no como meros receptores.

Para lograrlo, se deberá implicar a las personas en su propia formación, haciéndoles partícipes y responsables de la misma.

De ahí la necesidad de incluirles en los procesos que diseñemos de detección de necesidades formativas, que escuchemos las necesidades detectadas por ellos mismos e implicarles en los procesos de evaluación.

Conocer, además, sus niveles de satisfacción con la acción formativa.

Conocer sus facilidades y dificultades para transferir los nuevos aprendizajes al puesto de trabajo.

Y cuáles son las consecuencias percibidas sobre su satisfacción, seguridad y/o eficacia en el trabajo.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Te recomendamos...
Equipo Centro Ingentis
Octubre, 2022
Comunicación escrita eficaz: la calidad de lo que decimos
Comunicación escrita eficaz: la calidad de lo que decimos Descubrimos la importancia de una comunicación escrita eficaz de la mano de Eva Nordenstedt,  profesora de Negocios Internacionales y de Redacción en la Universidad Francisco Marroquín de Madrid y autora de Cuentos en Blanco y Negro, a t...
Equipo Centro Ingentis
Enero, 2022
Reforma laboral: ¿Cómo afecta a tu empresa?
Reforma laboral: ¿Cómo afecta a tu empresa? Con la publicación del Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo, las empresas deben conocer la normativa para poder adap...
Equipo Centro Ingentis
Octubre, 2021
Excel para profesionales y emprendedores
Fundamentos de Excel para profesionales y emprendedores Los datos y su gestión son fundamentales para la toma de decisiones en una empresa, son un elemento que forma parte del día a día en las operaciones y los procesos en las organizaciones. Optimizar su procesamiento y el dominio de herramientas c...
Equipo Centro Ingentis
Septiembre, 2021
¿Cómo fomentar la creatividad?
¿CÓMO FOMENTAR LA CREATIVIDAD? Para muchos expertos la creatividad está asociada fundamentalmente a la imaginación de las personas. Pero, sin duda, el proceso creativo es mucho más que el desarrollo de la imaginación. Hoy compartimos con vosotros un extracto del libro TÚ PUEDES MOVER EL MUNDO: Técn...
Equipo Centro Ingentis
Mayo, 2021
Teletrabajo: cómo implantarlo con éxito.
Teletrabajo: cómo implantarlo con éxito. Las nuevas tecnologías, internet y la situación que vive la sociedad mundial en la actualidad han hecho desarrollar nuevas necesidades o formas de producir, entre ellas el teletrabajo. Internet, las TIC y la Sociedad de la Información 17 de mayo,...
Equipo Centro Ingentis
Abril, 2021
Creatividad e innovación empresarial: factor de desarrollo económico.
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN EMPRESARIAL: FACTOR DE DESARROLLO ECONÓMICO. La innovación y la creatividad empresarial se presentan como un factor clave de desarrollo económico dentro la agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Con motivo del Día Mundial de la Innovación y la Creatividad es i...