Actualidad / Blogs

¿Cómo fomentar la creatividad?

¿Cómo fomentar la creatividad?

¿CÓMO FOMENTAR LA CREATIVIDAD?

Para muchos expertos la creatividad está asociada fundamentalmente a la imaginación de las personas. Pero, sin duda, el proceso creativo es mucho más que el desarrollo de la imaginación.

Hoy compartimos con vosotros un extracto del libro TÚ PUEDES MOVER EL MUNDO: Técnicas y actividades para potenciar la creatividad, de Enrique Piñero.

LA CREATIVIDAD

La creatividad, al igual que otras capacidades del ser humano, está asociada a diferentes procesos mentales, quizás por ello aún no se conoce con total precisión cómo se generan y desarrollan las ideas en el cerebro.

Incluso es difícil discernir con exactitud entre el pensamiento creativo y el pensamiento no creativo, diferenciar en toda su magnitud el proceso que lleva a la generación de propuestas novedosas del desarrollo de propuestas que no lo son.

Para muchos expertos la creatividad está asociada fundamentalmente a la imaginación de las personas.

Pero, sin duda, el proceso creativo es mucho más que el desarrollo de la imaginación, ya que contiene elementos, asociaciones y fases que hacen que las ideas se materialicen en una obra o proyecto a través de un complejo sistema.

EL PROCESO CREATIVO

A pesar de que resulta difícil describir con exactitud el proceso que origina la idea creativa, sí es posible evaluar el resultado que se obtiene.

Se trata de conocer el nivel creativo de un proyecto y los pasos que se han seguido, analizando las características de la obra generada.

De tal modo, se puede identificar una serie de fases presentes en la creación de soluciones y aportaciones originales. De igual manera es posible enumerar algunos rasgos comunes en los autores de estas aportaciones.

El objetivo es exponer diferentes elementos y características asociadas al desarrollo de la creatividad.

LAS FASES DEL PROCESO CREATIVO

Para ello, se representa el proceso creativo a través de un esquema simbólico que facilita su compresión. En este esquema se proponen determinadas fases que de manera general explican el camino y los pasos a seguir para llegar a un resultado creativo.

Para diferenciarlas se designan colores a las distintas fases que se plantean.

Fases creatividad

LA PRIMERA FASE

Se representa con color negro, se corresponde con la identificación del problema.

Es la etapa para estudiar y entender el problema que se quiere solucionar o en la que se analiza la obra que se pretende crear.

Esta fase debe responder a la pregunta: ¿qué se quiere o se debe cambiar?, bien sea a través de la aportación de una solución novedosa a una situación existente o mediante la creación de una obra que responda a los objetivos y necesidades que la originan.

El resultado de esta primera fase debe ser un problema bien definido, un proyecto con objetivos claros. Es la etapa en la que se determina qué se debe desarrollar o resolver, pero en ningún caso se analiza el cómo hacerlo.

LA SEGUNDA FASE

Una vez identificada la causa que genera el proceso creativo, se pasa a la segunda fase, que se representa con el color blanco.

En esta fase es necesario que la mente se abra a todas las posibles soluciones. Cualquier camino que pueda ser una solución es válido, es la fase de la divergencia.

El principal objetivo de esta fase es producir el mayor número de ideas, no se enjuician ni valoran las mismas. Mientras más propuestas surjan, más rico será el proceso de selección del camino adecuado.

El color negro es la ausencia de luz. Así, en la primera fase, solo existe un problema por resolver, un propósito que debe definirse.

En cambio, el color blanco resulta de la superposición de todos los colores, de igual manera en esta etapa todas las ideas suman.

El resultado es un conjunto de posibles soluciones para resolver el problema o propuestas para desarrollar la obra.

LA TERCERA FASE

Es en la tercera fase donde se produce un proceso convergente: la selección de la solución. Posteriormente al origen de un número significativo de ideas es necesario seleccionar las adecuadas para concretar un camino.

Esta fase se representa con el color amarillo. Después de analizar todas las posibles salidas, se debe seleccionar una y ponerse en marcha.

En esta etapa se analizan detenidamente las ideas aportadas en la fase anterior y se van descartando o combinando, hasta llegar a la que será la solución o propuesta de trabajo.

LA CUARTA FASE

La última fase, representada con color verde, significa la creación de una nueva realidad. En esta fase se desarrolla el proyecto o solución elegida en la fase anterior.

Posiblemente esta fase sea la de mayor duración. Su desarrollo significa la culminación del proceso, es necesario llegar a una aplicación real para culminar un proceso creativo.

La aplicación de estas cuatro fases de un modo secuencial puede servir de guía para la solución de problemas, la creación de proyectos, etc.

Durante el desarrollo de cada una de ellas se pueden aplicar diferentes técnicas que permiten su gestión de un modo estructurado y eficaz.


Tu puedes mover el mundo

METODOLOGÍA PARA FOMENTAR LA CREATIVIDAD

El esquema planteado puede servir como metodología para fomentar la creatividad, generando resultados originales y útiles.

En ocasiones, puede parecer innecesario delimitar el proceso creativo en fases, pero el desarrollo de las diferentes etapas mejora considerablemente el éxito del mismo.

Por supuesto, la eficacia de esta forma de organizar la labor creativa se incrementa en la medida en que aumenta la complejidad del problema que se intenta resolver.

UN PROCESO ORGANIZADO

Existen otros procedimientos de trabajo, pero sea cual fuera el método seleccionado es recomendable, en cualquier caso, aplicar un proceso organizado que cumpla con los objetivos más importantes que se recogen en las cuatro fases propuestas anteriormente:

  1. Especificar el problema que se va a resolver, sus causas y características. Tener claro cuál es el fin que se va a desarrollar y sus principales características.
  2. Plantear el máximo número de ideas relacionadas con las posibles soluciones, diseños y vías de creación. No censurar ninguna aportación. Abrir la mente lo máximo posible.
  3. Analizar todas las ideas generadas, ir descartando hasta quedarse con una propuesta final.
  4. Poner en práctica la idea seleccionada. Desarrollar un plan de acción que facilite y garantice la implementación de la solución o proyecto.

LAS SEMILLAS Y LA CREATIVIDAD

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Te recomendamos...
Equipo Centro Ingentis
Octubre, 2022
Comunicación escrita eficaz: la calidad de lo que decimos
Comunicación escrita eficaz: la calidad de lo que decimos Descubrimos la importancia de una comunicación escrita eficaz de la mano de Eva Nordenstedt,  profesora de Negocios Internacionales y de Redacción en la Universidad Francisco Marroquín de Madrid y autora de Cuentos en Blanco y Negro, a t...
Equipo Centro Ingentis
Enero, 2022
Reforma laboral: ¿Cómo afecta a tu empresa?
Reforma laboral: ¿Cómo afecta a tu empresa? Con la publicación del Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo, las empresas deben conocer la normativa para poder adap...
Equipo Centro Ingentis
Octubre, 2021
Excel para profesionales y emprendedores
Fundamentos de Excel para profesionales y emprendedores Los datos y su gestión son fundamentales para la toma de decisiones en una empresa, son un elemento que forma parte del día a día en las operaciones y los procesos en las organizaciones. Optimizar su procesamiento y el dominio de herramientas c...
Equipo Centro Ingentis
Mayo, 2021
Teletrabajo: cómo implantarlo con éxito.
Teletrabajo: cómo implantarlo con éxito. Las nuevas tecnologías, internet y la situación que vive la sociedad mundial en la actualidad han hecho desarrollar nuevas necesidades o formas de producir, entre ellas el teletrabajo. Internet, las TIC y la Sociedad de la Información 17 de mayo,...
Equipo Centro Ingentis
Abril, 2021
Creatividad e innovación empresarial: factor de desarrollo económico.
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN EMPRESARIAL: FACTOR DE DESARROLLO ECONÓMICO. La innovación y la creatividad empresarial se presentan como un factor clave de desarrollo económico dentro la agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Con motivo del Día Mundial de la Innovación y la Creatividad es i...
Equipo Centro Ingentis
Abril, 2021
Buenas prácticas para emprender con éxito. Parte 2.
BUENAS PRACTICAS PARA EMPRENDER CON ÉXITO. Parte 2. Desde mi experiencia, y con el ánimo de contribuir a allanar en alguna medida el abrupto camino del emprendimiento, me atreveré a dar algunos consejos que espero puedan resultarles útiles a todo el que tiene una idea y se dispone a llevarla a la pr...