Ingentis
Ingentis
  • Finanzas
  • Innovación
  • RRHH
  • Marketing
  • Operaciones
  • Transformación Digital
  • Blog
  • Contacta
    shape
    • Home
    • Liderazgo
    • ¿Cómo fomentar la creatividad?

    ¿Cómo fomentar la creatividad?

    • 10 de septiembre de 2021

    ¿CÓMO FOMENTAR LA CREATIVIDAD?

    Para muchos expertos la creatividad está asociada fundamentalmente a la imaginación de las personas. Pero, sin duda, el proceso creativo es mucho más que el desarrollo de la imaginación.

    Hoy compartimos con vosotros un extracto del libro TÚ PUEDES MOVER EL MUNDO: Técnicas y actividades para potenciar la creatividad, de Enrique Piñero.

    LA CREATIVIDAD

    La creatividad, al igual que otras capacidades del ser humano, está asociada a diferentes procesos mentales, quizás por ello aún no se conoce con total precisión cómo se generan y desarrollan las ideas en el cerebro.

    Incluso es difícil discernir con exactitud entre el pensamiento creativo y el pensamiento no creativo, diferenciar en toda su magnitud el proceso que lleva a la generación de propuestas novedosas del desarrollo de propuestas que no lo son.

    Para muchos expertos la creatividad está asociada fundamentalmente a la imaginación de las personas.

    Pero, sin duda, el proceso creativo es mucho más que el desarrollo de la imaginación, ya que contiene elementos, asociaciones y fases que hacen que las ideas se materialicen en una obra o proyecto a través de un complejo sistema.

    EL PROCESO CREATIVO

    A pesar de que resulta difícil describir con exactitud el proceso que origina la idea creativa, sí es posible evaluar el resultado que se obtiene.

    Se trata de conocer el nivel creativo de un proyecto y los pasos que se han seguido, analizando las características de la obra generada.

    De tal modo, se puede identificar una serie de fases presentes en la creación de soluciones y aportaciones originales. De igual manera es posible enumerar algunos rasgos comunes en los autores de estas aportaciones.

    El objetivo es exponer diferentes elementos y características asociadas al desarrollo de la creatividad.

    LAS FASES DEL PROCESO CREATIVO

    Para ello, se representa el proceso creativo a través de un esquema simbólico que facilita su compresión. En este esquema se proponen determinadas fases que de manera general explican el camino y los pasos a seguir para llegar a un resultado creativo.

    Para diferenciarlas se designan colores a las distintas fases que se plantean.

    Fases creatividad

    LA PRIMERA FASE

    Se representa con color negro, se corresponde con la identificación del problema.

    Es la etapa para estudiar y entender el problema que se quiere solucionar o en la que se analiza la obra que se pretende crear.

    Esta fase debe responder a la pregunta: ¿qué se quiere o se debe cambiar?, bien sea a través de la aportación de una solución novedosa a una situación existente o mediante la creación de una obra que responda a los objetivos y necesidades que la originan.

    El resultado de esta primera fase debe ser un problema bien definido, un proyecto con objetivos claros. Es la etapa en la que se determina qué se debe desarrollar o resolver, pero en ningún caso se analiza el cómo hacerlo.

    LA SEGUNDA FASE

    Una vez identificada la causa que genera el proceso creativo, se pasa a la segunda fase, que se representa con el color blanco.

    En esta fase es necesario que la mente se abra a todas las posibles soluciones. Cualquier camino que pueda ser una solución es válido, es la fase de la divergencia.

    El principal objetivo de esta fase es producir el mayor número de ideas, no se enjuician ni valoran las mismas. Mientras más propuestas surjan, más rico será el proceso de selección del camino adecuado.

    El color negro es la ausencia de luz. Así, en la primera fase, solo existe un problema por resolver, un propósito que debe definirse.

    En cambio, el color blanco resulta de la superposición de todos los colores, de igual manera en esta etapa todas las ideas suman.

    El resultado es un conjunto de posibles soluciones para resolver el problema o propuestas para desarrollar la obra.

    LA TERCERA FASE

    Es en la tercera fase donde se produce un proceso convergente: la selección de la solución. Posteriormente al origen de un número significativo de ideas es necesario seleccionar las adecuadas para concretar un camino.

    Esta fase se representa con el color amarillo. Después de analizar todas las posibles salidas, se debe seleccionar una y ponerse en marcha.

    En esta etapa se analizan detenidamente las ideas aportadas en la fase anterior y se van descartando o combinando, hasta llegar a la que será la solución o propuesta de trabajo.

    LA CUARTA FASE

    La última fase, representada con color verde, significa la creación de una nueva realidad. En esta fase se desarrolla el proyecto o solución elegida en la fase anterior.

    Posiblemente esta fase sea la de mayor duración. Su desarrollo significa la culminación del proceso, es necesario llegar a una aplicación real para culminar un proceso creativo.

    La aplicación de estas cuatro fases de un modo secuencial puede servir de guía para la solución de problemas, la creación de proyectos, etc.

    Durante el desarrollo de cada una de ellas se pueden aplicar diferentes técnicas que permiten su gestión de un modo estructurado y eficaz.

    Tu puedes mover el mundo

    METODOLOGÍA PARA FOMENTAR LA CREATIVIDAD

    El esquema planteado puede servir como metodología para fomentar la creatividad, generando resultados originales y útiles.

    En ocasiones, puede parecer innecesario delimitar el proceso creativo en fases, pero el desarrollo de las diferentes etapas mejora considerablemente el éxito del mismo.

    Por supuesto, la eficacia de esta forma de organizar la labor creativa se incrementa en la medida en que aumenta la complejidad del problema que se intenta resolver.

    UN PROCESO ORGANIZADO

    Existen otros procedimientos de trabajo, pero sea cual fuera el método seleccionado es recomendable, en cualquier caso, aplicar un proceso organizado que cumpla con los objetivos más importantes que se recogen en las cuatro fases propuestas anteriormente:

    1. Especificar el problema que se va a resolver, sus causas y características. Tener claro cuál es el fin que se va a desarrollar y sus principales características.
    2. Plantear el máximo número de ideas relacionadas con las posibles soluciones, diseños y vías de creación. No censurar ninguna aportación. Abrir la mente lo máximo posible.
    3. Analizar todas las ideas generadas, ir descartando hasta quedarse con una propuesta final.
    4. Poner en práctica la idea seleccionada. Desarrollar un plan de acción que facilite y garantice la implementación de la solución o proyecto.

    LAS SEMILLAS Y LA CREATIVIDAD

    Tags:

    creatividad desarrollo organizacional empresa innovación
    Previous Post
    Teletrabajo: cómo
    Next Post
    Reforma laboral:

    Leave a comment

    Cancel reply

    Aviso Legal

    Política de Privacidad

    Política de cookies

    Ingentis ® 2024  Todos los derechos reservados.
    Linkedin
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}