Actualidad / Blogs

EL PODER DEL PENSAMIENTO VISUAL VISUAL THINKING

EL PODER DEL PENSAMIENTO VISUAL VISUAL THINKING

¿Qué es el Pensamiento Visual?

El Visual Thinking o, en su traducción en español, Pensamiento Visual (P.V.) es una metodología de trabajo orientada a facilitar la expresión de ideas, comunicación de conceptos complejos y resolución de problemas mediante la utilización de la capacidad, innata en todos nosotros, de pensar visualmente.

Somos una computadora diseñada para procesar imágenes: 

  • El 75% de nuestro conocimiento de la realidad procede de la visión. Nuestro cerebro dedica constantemente entre el 50%-80% a su procesado. Procesamos mucho antes imágenes que palabras.
  • Recordamos el 80% de lo que vemos y hacemos (mientras que solamente retenemos el 10% de lo que oímos y el 20% de lo que leemos).
  • El cerebro procesa símbolos en tan solo 13ms y los dota de significado en 10ms. El P.V. es el camino más rápido para procesar grandes cantidades de información.
Esta imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Imagen.1-pensamiento-visual.png

El proceso de Pensamiento Visual

El proceso de Pensamiento Visual consta de 4 fases principales: 1) Mirar: primero vemos la realidad, fijándonos en sus diferentes elementos. 2) Ver: observamos las relaciones entre ellos, las memorizamos, aprendiendo cuáles son y cómo se comportan en su escenario. 3) Imaginar: Pensamos en opciones, objetos y situaciones similares, creando rápidamente conexiones mentales  e imaginando nuevos escenarios. 4) Mostrar: comunicamos al  mundo nuestro pensamiento, sintetizando en imágenes.

Esta imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Imagen.2-pensamiento-visual-1024x269.png

Ejemplos de uso y recursos básicos del Pensamiento Visual

En el  ámbito profesional la utilización del P.V. es especialmente útil en situaciones complejas y en las  que,  en general,  la creatividad juega un papel importante. Por ejemplo, la fase inicial de cualquier proyecto requiere de tareas intensas de planificación y diseño, para lo cual se hace indispensable el análisis y comprensión de una gran cantidad de información, de sus variables y de sus interconexiones. Cuanto mejor entendamos el problema mejor podremos definir el producto que lo cubrirá.

Esta imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Imagen.3-pensamiento-visual-1024x308.png

Un claro exponente de la aplicación de herramientas de P.V. en el mundo de la empresa es Alexander Osterwalder, uno de los creadores del conocidísimo Canvas de Modelo de Negocio. Este “canvas” es utilizado por millones de emprendedores en todo el mundo para sintetizar en una sola página y de un vistazo todos los elementos clave del funcionamiento  de su empresa.

Hoy en día existen múltiples herramientas de P.V.: juguetes, plantillas gráficas, o el conocido “LEGO Serious Play”. No obstante, personalmente el que más me gusta y recomiendo siempre por su sencillez y accesibilidad es el dibujo: ¡solo es necesario papel y lápiz y puedes llevarlo a todas partes! El uso de dibujos y gráficos (charts) simples es uno de los recursos más útiles del P.V. aplicados a la resolución de problemas o toma de decisión en la empresa. Su éxito radica en que son universales, accesibles a todo el mundo y fomentan la participación y el trabajo en equipo (crucial en sesiones de brainstorming). Un referente clave en el uso de estos recursos es Dan Roam, autor del popular libro La Clave es la Servilleta en el que descubrimos que toda sesión de P.V. puede desarrollarse exclusivamente usando 6 formas básicas (que cubren de forma visual los clásicos “quien/que”, “cuánto”, “dónde, “cuándo”, “cómo”, y “por qué”):

  1. Retrato: para problemas tipo quien/que.
  2. Gráfica: una gráfica para problemas tipo cuá
  3. Mapa: para problemas tipo donde
  4. Línea de tiempo: para problemas tipo cuándo
  5. Diagrama de flujo: para problemas tipo cómo
  6. Diagrama multi-variable: para problemas tipo porqué.
Esta imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Imagen.4-pensamiento-visual-1024x450.png

Beneficios de utilizar el Pensamiento Visual

Utilizar este tipo de herramientas nos permite liberar el potencial  de nuestro P.V. En concreto, y en el mundo de la empresa, nos ayuda a desarrollar mejoras en, al menos, 3 áreas principales:

  • PRODUCTIVIDAD: ser más eficientes y eficaces al comprender mejor y en menos tiempo objetivos, proyectos y tareas, descubriendo la esencia de los éstos, su composición,  variables y cómo se relacionan sus elementos. Empresas como Apple, Google o Ebay tienen en su ADN el pensamiento visual, utilizándolo en cada  parte del proceso de creación de valor de sus productos y servicios, como una herramienta de trabajo más que les permite abrir la mente y pensar de forma diferente, más rápida, mejor.
  • INNOVACIÓN Y PROBLEM-SOLVING: En el área de la innovación se utiliza constantemente para la formulación de “hipótesis”. El P.V. permite explorar nuevos escenarios y finalmente tomar mejores decisiones. Lo mismo ocurre, a la hora de enfrentarse a un problema.
  • MEJORA DE LA COMUNICACIÓN Y POTENCIA EL TRABAJO EN EQUIPO

Dibujar mientras tus compañeros te escuchan ayuda a involucrarlos y a activar su proceso de P.V. para comprender ideas complejas y aportar visiones diferentes, creativas. Además, debido a la mayor activación de sus sentidos durante el proceso, el mensaje perdura en el tiempo, favorece la creación de recuerdos asociados a ese proceso.

En definitiva, el Pensamiento  Visual es una potente herramienta para activar la creatividad e imaginación de uno mismo y de nuestros equipos humanos. En el ámbito de la empresa, su correcta utilización aporta grandes beneficios en cualquier fase y proyecto. ¡Animémonos a dibujar, despertemos nuestra capacidad de pensar visualmente!

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Te recomendamos...
Equipo Centro Ingentis
Octubre, 2022
Comunicación escrita eficaz: la calidad de lo que decimos
Comunicación escrita eficaz: la calidad de lo que decimos Descubrimos la importancia de una comunicación escrita eficaz de la mano de Eva Nordenstedt,  profesora de Negocios Internacionales y de Redacción en la Universidad Francisco Marroquín de Madrid y autora de Cuentos en Blanco y Negro, a t...
Equipo Centro Ingentis
Enero, 2022
Reforma laboral: ¿Cómo afecta a tu empresa?
Reforma laboral: ¿Cómo afecta a tu empresa? Con la publicación del Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo, las empresas deben conocer la normativa para poder adap...
Equipo Centro Ingentis
Octubre, 2021
Excel para profesionales y emprendedores
Fundamentos de Excel para profesionales y emprendedores Los datos y su gestión son fundamentales para la toma de decisiones en una empresa, son un elemento que forma parte del día a día en las operaciones y los procesos en las organizaciones. Optimizar su procesamiento y el dominio de herramientas c...
Equipo Centro Ingentis
Septiembre, 2021
¿Cómo fomentar la creatividad?
¿CÓMO FOMENTAR LA CREATIVIDAD? Para muchos expertos la creatividad está asociada fundamentalmente a la imaginación de las personas. Pero, sin duda, el proceso creativo es mucho más que el desarrollo de la imaginación. Hoy compartimos con vosotros un extracto del libro TÚ PUEDES MOVER EL MUNDO: Técn...
Equipo Centro Ingentis
Mayo, 2021
Teletrabajo: cómo implantarlo con éxito.
Teletrabajo: cómo implantarlo con éxito. Las nuevas tecnologías, internet y la situación que vive la sociedad mundial en la actualidad han hecho desarrollar nuevas necesidades o formas de producir, entre ellas el teletrabajo. Internet, las TIC y la Sociedad de la Información 17 de mayo,...
Equipo Centro Ingentis
Abril, 2021
Creatividad e innovación empresarial: factor de desarrollo económico.
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN EMPRESARIAL: FACTOR DE DESARROLLO ECONÓMICO. La innovación y la creatividad empresarial se presentan como un factor clave de desarrollo económico dentro la agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Con motivo del Día Mundial de la Innovación y la Creatividad es i...