Actualidad / Blogs

La Infelicidad asociada a la búsqueda de la Felicidad

La Infelicidad asociada a la búsqueda de la Felicidad

La infelicidad asociada a la búsqueda de la felicidad.

Resulta desolador cuánta infelicidad puede causar la búsqueda incesante de la felicidad. Más cuando, en algunos casos, tanto sacrificio no está necesariamente asociado a la llegada exitosa a la meta. Quizás por no tener bien definido el lugar al que se quiere llegar o bien porque no hay meta posible que satisfaga la búsqueda.

 

La felicidad es subjetiva y relativa

 

Todos deseamos ser felices, aun cuando no podamos definir con exactitud en qué consiste ese estado ni cómo se logra. A pesar de lo complejo que resulta definir qué es la felicidad, muchas personas consiguen alcanzarla.

Es como si intuyeran cuándo han llegado a ese espacio o momento y entonces se instalan en él. Arriban con sus pertenencias y las ordenan con el propósito de quedarse para siempre.

Lo habitan, dispuestos a echar raíces, priorizando la fertilidad del territorio por encima de las imperfecciones que pueda tener. No significa necesariamente que tengan pocas exigencias, o que adolezcan de aspiraciones. Llegan a un sitio donde disponen de lo suficiente para vivir plenamente y crecer.

En definitiva, la felicidad es un estado relativo, según quien lo defina, en el que se está bien y punto.

 

 ¿Por qué es relativa la felicidad?

 

La felicidad es relativa porque puede ser un oficio, una familia, una causa, un pueblo, un amor o una mezcla de ellas. Sin más; por sencillo o complejo que parezca.

Sin embargo, otras personas nunca deshacen las maletas. Viajan de estación en estación con su equipaje, que en cada parada se hace más pesado. Bien porque se aferran a un estado preconcebido de la felicidad, una descripción que nunca se alcanza del todo. O bien porque no saben con precisión la forma del hallazgo ansiado.

En el primer caso, el individuo se impone una meta hecha por otros, un relato adquirido en el exterior de su piel. Influye más lo que aflora que lo que nace dentro. Para él, la felicidad está relacionada necesariamente con la aprobación de los demás.

La felicidad está asociada a la meta constante de reconocimiento y aceptación, diferenciación y semejanza, poderío y admiración. Esta es la búsqueda que más infelicidad puede provocar.

En el segundo caso, la persona examina sin saber con precisión la forma del hallazgo ansiado. Es exigente con los contornos e intransigente con las irregularidades (o lo que él cree irregular).

 De cuando en cuando descansa, hasta que hastiado de la permanencia regresa nuevamente al camino. Para él, siempre hay elementos que le recuerdan la infelicidad de sentir que la felicidad se aleja. Es la búsqueda sin fin la que más desconcierto origina.

 

Alcanzar la felicidad.

 

Puede parecer casual que la mayor parte de los que alcanzan la felicidad no exigen mucho más de lo que ellos pueden dary no esperan más de lo que pueden ganar con su empeño. 

En alguna medida han simplificado el camino o han limitado sus pretensiones a lo que pueden disfrutar y compartir. No es casual que los que llegan a ella no la exhiben ni la escoden, sino que la abrazan y la multiplican en cada persona que los rodea.

Casi nada de lo que ocurre en nuestras vidas es casual o fortuito. Todo, o casi todo, está ligado a nuestras acciones.  Todo lo que hacemos y lo que no hacemos está ligado a una parte de nuestro complejo mundo interior. Nuestras obras y sus consecuencias.

 

El equilibrio de la felicidad.

 

De tal manera no es casual que muchas personas encuentren la felicidad en las cosas cercanas, en cada logro (por pequeño que parezca), en la palabra que reconforta, en el gesto que levanta al que cae, o que le impide caer.

 No es casual estar en equilibrio con “el yo interno” que nos habita y con “cada yo” de todos los que nos rodean. Hay que buscar las causas en la riqueza de ese mundo interior, en las emociones que en él anidan y en la simpleza y la bondad que de él brotan.

Así como siempre existe una causa, o muchas, que explica por qué unas personas encuentran la felicidad, también existen muchas causas que explican por qué otras personas se han perdido en un laberinto sin fin, en busca de ella.

Quizás tengan que adentrase en su interior, cultivarlo y amarlo. Entonces, quizás solo tengan que buscar a su alrededor para encontrar la felicidad.

 

Cuenta la leyenda…

 

Cuentan que, en un inicio, antes de que el ser humano conquistara la tierra con sus habilidades e inventos, ésta era habitada y dominada por los duendes que con temor observaban como una nueva especie se expandía y desarrollaba.

– «¿Qué haremos con esos seres que se están apoderando de la tierra?» – increpó el duende que parecía el líder-.

–» ¿Quiénes se creen que son? . Algo tenemos que hacer para limitar su arrogancia; debemos castigarlos»- dijo el duende más anciano.

–» ¿Por qué no les escondemos algo que aprecien mucho?» -coincidieron varios de los que estaban en la reunión que había convocado el consejo de todas las tribus de los duendes.

– «Eso, sí, sí… así aprenderán quiénes mandan en la tierra.»

– » ¿Y qué les escodemos?» – preguntaron casi todos –.» Tiene que ser algo que aprecien mucho, y que sea muy importante para ellos».

Un silencio total se apoderó de la explanada donde se reunían los duendes.

– » Ya sé» – dijo el duende que parecía más reflexivo y sabio-.»Les esconderemos la felicidad.»

-» ¡La felicidad! excelente idea»- apuntó el líder- «¿Dónde la escodemos?».

– «En la cima de la montaña blanca, la más alta que existe «-sugirió uno de ellos.

-«Uhm… «,- comentó otro duende-. » Yo los he visto intentando subir montañas más pequeñas y aunque parezca imposible, puede que algún día aprendan a escalar y lleguen a esa cima».

–» Entonces, ¿dónde?» – Preguntaron al unísono varios duendes –» ¿Qué os parece en el fondo del mar?» – preguntó uno que parecía un duende azul.

– «Uhm…» – dijo el que estaba a su lado- . «Yo los he visto nadando y éstos, con lo atrevidos que son, son capaces de inventar algo que baje a la profundidad de los mares».

–» ¡En la luna! allí no pueden llegar»- dijo uno de los que estaban más atrás, empinándose para que lo escucharan.

– «Como bien habéis dicho alguno de vosotros, ellos son atrevidos y puede que no conozcan de límites. Siempre están investigando y conquistando; quizás en algún momento inventen máquinas que vuelen y lleguen a los planetas».

Aunque esta última afirmación parecía ilógica, el temor que les causaban esos seres a los duendes, y el hecho de que lo hubiera dicho el líder, hizo que todos se quedaran pensativos.

– «Sé dónde la podemos esconder para que nunca la encuentren»- dijo el duende más pequeño, que había estado callado y pensativo durante toda la reunión-. «Esconderemos la felicidad en un lugar donde ellos nunca buscarán. ¡La esconderemos dentro de ellos mismos!; en su interior».

Cuentan que desde entonces la personas buscan la felicidad por todo el mundo, constantemente, en los lugares más lejanos y remotos, sin encontrarla.

La felicidad es una búsqueda que dura toda la vida”, Victoria Camps.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Te recomendamos...
Equipo Centro Ingentis
Octubre, 2022
Comunicación escrita eficaz: la calidad de lo que decimos
Comunicación escrita eficaz: la calidad de lo que decimos Descubrimos la importancia de una comunicación escrita eficaz de la mano de Eva Nordenstedt,  profesora de Negocios Internacionales y de Redacción en la Universidad Francisco Marroquín de Madrid y autora de Cuentos en Blanco y Negro, a t...
Equipo Centro Ingentis
Enero, 2022
Reforma laboral: ¿Cómo afecta a tu empresa?
Reforma laboral: ¿Cómo afecta a tu empresa? Con la publicación del Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo, las empresas deben conocer la normativa para poder adap...
Equipo Centro Ingentis
Octubre, 2021
Excel para profesionales y emprendedores
Fundamentos de Excel para profesionales y emprendedores Los datos y su gestión son fundamentales para la toma de decisiones en una empresa, son un elemento que forma parte del día a día en las operaciones y los procesos en las organizaciones. Optimizar su procesamiento y el dominio de herramientas c...
Equipo Centro Ingentis
Septiembre, 2021
¿Cómo fomentar la creatividad?
¿CÓMO FOMENTAR LA CREATIVIDAD? Para muchos expertos la creatividad está asociada fundamentalmente a la imaginación de las personas. Pero, sin duda, el proceso creativo es mucho más que el desarrollo de la imaginación. Hoy compartimos con vosotros un extracto del libro TÚ PUEDES MOVER EL MUNDO: Técn...
Equipo Centro Ingentis
Mayo, 2021
Teletrabajo: cómo implantarlo con éxito.
Teletrabajo: cómo implantarlo con éxito. Las nuevas tecnologías, internet y la situación que vive la sociedad mundial en la actualidad han hecho desarrollar nuevas necesidades o formas de producir, entre ellas el teletrabajo. Internet, las TIC y la Sociedad de la Información 17 de mayo,...
Equipo Centro Ingentis
Abril, 2021
Creatividad e innovación empresarial: factor de desarrollo económico.
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN EMPRESARIAL: FACTOR DE DESARROLLO ECONÓMICO. La innovación y la creatividad empresarial se presentan como un factor clave de desarrollo económico dentro la agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Con motivo del Día Mundial de la Innovación y la Creatividad es i...