Domina la protección de datos en tu organización. Actualiza tus conocimientos con el nuevo RGPD y Ley Orgánica de Protección de Datos. ¡Inscríbete ahora y garantiza el cumplimiento de la normativa y la seguridad de los datos personales en tu empresa!
El curso de Protección de Datos te proporcionará las herramientas necesarias para aplicar los principios fundamentales de la protección de datos en tu organización, asegurando el cumplimiento de la normativa vigente y la seguridad de los datos personales. Conocerás las novedades introducidas por el Reglamento General de Protección de Datos Europeo (RGPD) y la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD). Aprenderás a asignar responsabilidades para el tratamiento de datos personales en la empresa, así como a realizar un Registro de actividades de tratamiento. Conocerás quiénes deben nombrar un delegado de protección de datos y cuáles son sus obligaciones, incluyendo el esquema de certificación. Además, sabrás cómo realizar una evaluación de impacto y aplicar las medidas técnicas y organizativas necesarias para proteger los datos personales y garantizar los derechos de los titulares. Con este curso, estarás preparado para proteger la privacidad y seguridad de los datos en tu organización, evitando posibles sanciones y vulneraciones de la normativa de protección de datos.
Dirigido a empresarios, autónomos y profesionales que manejen datos personales en su organización y deseen asegurar el cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos. También es ideal para responsables de cumplimiento, responsables de seguridad de la información, encargados del tratamiento y personal relacionado con la gestión de datos en pequeñas y medianas empresas. Si eres responsable de garantizar la privacidad y seguridad de los datos en tu empresa, este curso te proporcionará los conocimientos y herramientas necesarias para cumplir con la legislación y adoptar medidas efectivas de protección de datos en tu actividad diaria.
• Aplicar los principios fundamentales de la protección de datos en su organización, así como las novedades que introduce el REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS EUROPEO Y LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS DIGITALES.
• Asignar las responsabilidades de cada uno de los sujetos que participan en el tratamiento de datos personales en la empresa. Y aprender a realizar un Registro de actividades de tratamiento, tanto para el responsable como para el encargado de tratamiento. • Conocer cuáles son las empresas que deben nombrar un delegado de protección de datos y cuáles son sus obligaciones. Introducción al esquema de certificación del delegado de protección de datos. • Saber cuáles son las organizaciones obligadas a realizar una evaluación de impacto y llevarla a la práctica. • Establecer las medidas necesarias para proteger los derechos de los titulares de los datos personales y permitirles ejercerlos en función del tipo de riesgo o amenaza a la que se expone la organización en función de su sector o actividad, previa evaluación de impacto. • Aplicar la protección de datos en los contratos de servicios que firme la empresa con sus proveedores de servicios. • Distinguir las operaciones de cesión de datos y aplicar los requisitos que la ley establece para realizarlas. • Establecer los requisitos necesarios para proteger los datos personales en la gestión de los recursos humanos. • Aprender cuáles son los tipos de infracciones y sanciones a las que se expone la empresa, en caso de no aplicar de forma adecuada la normativa de protección de datos. • Conocer cuestiones específicas como son el tratamiento de morosos o de la publicidad desde el respeto y la protección de los datos personales o la protección de datos en el departamento de recursos humanos, además de las características de determinados sectores como son las cadenas hoteleras, las comunidades de vecinos, etc. • Aplicar los principios de protección de datos a la videovigilancia.1. INTRODUCCIÓN
1.1. Introducción. 1.2. Normativa y ámbito de aplicación. 1.3. Procedencia de los datos de carácter personal. 1.4. Recogida de datos: derecho y deber de información. 1.5. Tratamiento basado en el consentimiento del afectado. 1.6. Categorías especiales de datos. 1.7. Inexactitud de los datos. 1.8. Responsabilidad activa o proactiva. 1.9. Deber de confidencialidad. 2. CONCEPTOS BÁSICOS. SUJETOS QUE INTERVIENEN EN LA PROTECCIÓN DE DATOS 2.1. Conceptos básicos. 2.2. Sujetos que intervienen en la protección de datos. 2.3. Autoridades de control: Agencia española de protección de datos y Agencias autonómicas. 2.4. Responsable del tratamiento. 2.5. Responsable de seguridad de la información. 2.6. Encargado del tratamiento. 2.7. Afectado o interesado. 2.7.1. Menores. 2.7.2. Personas fallecidas. 2.8. Otros: usuario, tercero, representante. 3. DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS (DPO) 3.1. Delegado de protección de datos. 3.2. Entidades que deben nombrar un delegado de protección de datos. 3.3. Funciones. 3.4. Obligaciones. 3.5. Cualificación del delegado de protección de datos. 3.6. Esquema de certificación de delegados de protección de datos de la agencia española de protección de datos (esquema AEPD-DPD). 3.7. Información sobre personas certificadas. 4. OBLIGACIONES Y DERECHOS EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE DATOS 4.1. Obligaciones de la LOPD. 4.1.1. Información en la recogida de datos. 4.1.2. Consentimiento del afectado. 4.1.3. Registro de actividades de tratamiento. 4.1.4. Inventario público actividades tratamientos 4.2. Derechos de las personas. 4.2.1. Derecho de oposición. 4.2.2. Derecho de acceso. 4.2.3. Derecho a la portabilidad de datos. 4.2.4. Derecho de rectificación. 4.2.5. Derecho de limitación del tratamiento. 4.2.6. Derecho de supresión o derecho al olvido. 4.2.7. Derecho a no participar en decisiones individuales automatizadas, incluida la elaboración de perfiles. 4.2.8. Derecho a Indemnización. 4.2.9. Derechos de los ciudadanos ante las AA.PP. 5. CESIÓN DE DATOS 5.1. Qué se considera cesión o comunicación. 5.2. Comunicación de datos entre Administraciones Públicas. 5.3. Prestaciones de servicios. 6. EVALUACIÓN DE IMPACTO 6.1. Introducción. 6.2. Quien realiza la evaluación de impacto. 6.3. Obligación de realizar una evaluación de impacto según el RGPD. 6.4. Obligación de realizar evaluación de impacto según la AEPD. 6.4.1. Conforme al procedimiento utilizado en el tratamiento. 6.4.2. Conforme al tipo de datos o sujetos cuya información. 6.4.3. Ejemplo, resumen tratamientos necesitan evaluación. 6.4.4. Resumen de situaciones en que es necesaria una evaluación de impacto. 6.4.5. Cuestionario para saber si tenemos que realizar una evaluación de impacto. 6.5. Etapas y actividades que realizar. 6.6. Contexto. 6.6.1. Ciclo de vida de los datos. 6.6.2. Análisis de la legitimación o licitud del tratamiento y de la necesidad y proporcionalidad del tratamiento. 6.7. Gestión de riesgos. 6.8. Identificación de riesgos o amenazas. 6.9. Catálogo de amenazas 6.10. Evaluación del riesgo 6.11. Cálculo del riesgo residual 6.12. Elaboración del plan de acción y del informe de conclusiones 7. APLICACIÓN DE MEDIDAS TÉCNICAS Y ORGANIZATIVAS 7.1. Introducción. Diferentes tipos de medidas 7.2. Medidas para riesgos generales 7.3. Medidas para la legitimación de los tratamientos y cesiones de datos personales 7.4. Medidas para las transferencias internacionales 7.5. Medidas a aplicar a la Notificación y Registro de las Actividades de Tratamiento 7.6. Medidas relativas a la transparencia de los tratamientos 7.7. Medidas para preservar la calidad de los datos 7.8. Medidas aplicadas a las categorías especiales de datos 7.9. Medidas para salvaguardar el deber de secreto 7.10. Medidas de seguridad en los tratamientos por encargo 7.11. Medidas para preservar los derechos de los interesados 7.12. Medidas para preservar la seguridad en el tratamiento 7.13. Medidas de seguridad en el Reglamento general de protección de datos europeo 7.14. El documento de seguridad interno 7.14.1. Procedimiento de notificación, gestión y registro de incidencias 7.14.2. Identificación y autenticación 7.14.3. Control de acceso 7.14.4. Gestión de soportes 7.15. Notificación de una violación de la seguridad de los datos personales 7.15.1. A la autoridad de control 7.15.2. Al interesado 8. INFRACCIONES Y SANCIONES 8.1. Introducción. 8.2. Infracciones muy graves. 8.3. Infracciones graves. 8.4. Infracciones leves. 8.5. Sanciones. 8.6. Listado de cumplimiento del RGPD 8.6.1. Check list relativo al tratamiento 8.6.2. Check list relativo a la protección de los derechos de los interesados 8.6.3. Check list. Responsabilidad de los sujetos que participan en la gestión de la protección de datos 8.6.4. Check list relativo a transferencias a países terceros u organizaciones internacionales 9. PROTECCIÓN DE DATOS EN DIFERENTES SECTORES DE ACTIVIDAD 9.1. Introducción. 9.2. Ficheros de Recursos Humanos. 9.3. Video vigilancia. 9.4. Comunidades de vecinos. 9.5. Telecomunicaciones. 9.6. Ficheros de solvencia patrimonial y ficheros de morosos. 9.7. Cadenas Hoteleras. 10. SUPUESTOS PRÁCTICOS • Teléfonos de familiares y amigos • Hoja de cálculo clientes • Fichero manual • Campo observaciones • Fichero con fines promocionales • Datos de menores • Fichero de Curriculums • Información sobre cuentas bancarias • Prestación de servicios de Marketing • Ficheros de solvencia patrimonial • Derecho de Acceso • Identificación por razones de seguridad • Fiesta de inauguración • Control de Recursos Humanos • Usuario y contraseña • Contraseñas • Caducidad de contraseñas • Acceso no autorizado a su ordenador