El registro salarial o retributivo es una de las obligaciones que se establecen en el Decreto Real 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres.
El registro salarial o retributivo es una de las obligaciones que se establecen en el Decreto Real 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres.
Se trata de una reciente incorporación en las políticas de igualdad en nuestro país, y es de vital importancia para detectar y erradicar situaciones de discriminación por razón de género en una empresa. En este curso vamos a conocer qué es el registro salarial, y el contenido a tener en cuenta a la hora de realizar el registro y calcular la brecha salarial.Este Curso está dirigido a la dirección de una empresa, personal de Recursos Humanos y Relaciones Laborales, de Responsabilidad Social Corporativa, departamento de igualdad, representantes legales de empresa cualquier otra persona que, en el ámbito laboral, tenga la responsabilidad en las políticas de igualdad y desarrollo de registros y/o auditorias retributivas.
Conocer el registro salarial
Conocer contenido debe tener en cuenta a la hora del realizar el registro y calcular la brecha salarial. Conocer la aplicación en la empresa Interiorizar conceptos para trasladarlo al día a día en la empresaApreciación jurídica del RD901 y 902. Artículo 28 ET
2. Herramientas publicadas por el gobierno 3. El registro 4.Los indicadores y la RLT 5. La auditoríaTamise Souza
Graduada en Derecho y en Psicología y Pedagogía Laboral, además cuenta con diferentes másteres especializados como el de Dirección y Gestión de RR. HH del Centro de Estudios Financieros, o el de Auditorias de Sistemas Integrados de Gestión de la Universidad Camilo José Cela y Bureau Veritas. Cuenta con una larga trayectoria profesional, tanto en dirección de RR. HH como en formación y elaboración de contenidos de formación. Ha impartido formaciones sobre Seguridad Social, Legislación laboral portuguesa, nóminas portuguesas, normativa laboral española y nóminas españolas, entre otras, en diferentes empresas e instituciones, incluida la Cámara de Comercio. Nuestra experta está capacitada para la impartición de este curso en español, tanto por el conocimiento de la legislación y su lugar de origen (Portugal), como su aptitud bilingüe del idioma al residir en España.(Todos los formadores están confirmados. Por causas ajenas a su voluntad, Ingentis, se reserva la posibilidad de cambiar alguno de ellos por otro igualmente cualificado).