En nuestro curso de Plan de Igualdad, aprenderás a diseñar y poner en marcha un Plan de Igualdad de género, cumpliendo con la normativa vigente en España.
Conoce los beneficios que aporta la implementación de un Plan de Igualdad y los deberes de las empresas para evitar sanciones. Aprende a crear la comisión negociadora y llevar a cabo el proceso de negociación de manera efectiva.
Elabora un diagnóstico de empresa para definir los objetivos y medidas del Plan de Igualdad, utilizando instrumentos de diagnóstico. Redacta un informe diagnóstico de igualdad y plasmar la información en el plan. Implanta el plan y realiza el seguimiento y evaluación, además de inscribirlo en el registro correspondiente.Directivos, responsables de recursos humanos, profesionales interesados en promover la igualdad de género en el ámbito laboral y cualquier persona comprometida con la igualdad en el entorno empresarial.
• Describir todos los elementos necesarios para la puesta en marcha de un plan de igualdad de género, conforme a la normativa vigente en España.
• Conocer los beneficios que aporta la implantación de un Plan de Igualdad, así como los deberes de las empresas y las sanciones a las que se expone al incumplir la normativa en materia igualdad. • Entender los pasos a seguir para crear la comisión negociadora del Plan de Igualdad y el proceso de negociación que lleva a cabo. • Elaborar un diagnóstico de empresa para definir los objetivos y las medidas del Plan de Igualdad, así como aprender a utilizar instrumentos de diagnóstico. • Redactar un informe diagnóstico de igualdad en la empresa. • Plasmar en el Plan de Igualdad la información recabada en el informe de diagnóstico, los objetivos definidos y las medidas previstas. • Implantar el Plan de Igualdad y llevar a cabo su seguimiento y evaluación, así como su inscripción en el registro correspondiente.1. INTRODUCCIÓN
1.1. Introducción a los conceptos básicos en igualdad y su situación actual 1.1.1. Conceptos relacionados con la igualdad 1.1.2. Abuso y acoso 1.1.3. Discriminación 1.1.4. Segregación 1.2. Beneficios de la igualdad en las empresas 1.2.1. Beneficios 1.2.2. Reducción de pérdidas 1.2.3. Evita sanciones por incumplimiento de la normativa 2. ASPECTOS BÁSICOS DEL PLAN DE IGUALDAD 2.1. Legislación que regula el Plan de Igualdad: Ley Orgánica 3/2007 2.1.1. Objetivo y ámbito de aplicación de la Ley Orgánica de Igualdad 2.1.2. Obligaciones de las empresas 2.1.3. Derechos y obligaciones en la ley de igualdad 2.2. Los planes de igualdad de las empresas 2.2.1. Concepto de plan de igualdad y materias que trata 2.2.2. Duración de un plan de igualdad 2.2.3. Ayudas para la elaboración de un plan de igualdad 2.2.4. Estructura organizativa para la gestión del plan de igualdad 2.2.5. Datos necesarios de la empresa para elaborar un plan de igualdad 3. FASE INICIAL: COMPROMISO DE DIRECCIÓN Y CREACIÓN DE LA COMISIÓN DE IGUALDAD 3.1. Introducción 3.2. Compromiso de la organización 3.3. Creación de la comisión negociadora del plan de Igualdad 3.3.1. Constitución de la comisión 3.3.2. Funciones de la comisión 3.4. Agente de igualdad 4. DIAGNÓSTICO DE LA IGUALDAD EN LA EMPRESA 4.1. Introducción 4.2. Diagnóstico de la igualdad en la empresa 4.3. Informe o Cuestionario para el diagnóstico de la empresa en materia de igualdad 4.3.1. Características de la empresa y contexto 4.3.2. Características de la representación legal de trabajadores y trabajadoras 4.3.3. Estructura de la plantilla y sus características 4.3.4. Proceso de selección y contratación 4.3.5. Clasificación profesional, segregación ocupacional e infrarrepresentación femenina 4.3.6. Retribuciones y condiciones de trabajo incluida la auditoría salarial entre mujeres y hombres 4.3.7. Formación 4.3.8. Promoción y desarrollo de la carrera profesional 4.3.9. Ejercicio corresponsable de los derechos de la vida personal, familiar y laboral 4.3.10. Prevención del acoso sexual y del acoso por razón de sexo 4.3.11. Sensibilización y comunicación 4.4. Modelo de Informe Diagnóstico 5. NEGOCIACIÓN DE LAS PROPUESTAS EN LA COMISIÓN DE IGUALDAD 5.1. Introducción 5.2. Reglas en la Negociación de la Igualdad en la Empresa: Convenio propio o Convenio del Sector 5.3. Negociación del Plan de Igualdad o Negociación de Medidas de igualdad y antidiscriminación 6. ELABORACIÓN DEL PLAN DE IGUALDAD, IMPLANTACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN 6.1. Introducción 6.2. Diseño del plan de igualdad 6.3. Epígrafes o apartados del plan de igualdad 6.4. Implantación, seguimiento y evaluación 7. INSCRIPCIÓN DE LOS PLANES DE IGUALDAD 7.1. Introducción 7.2. Plazo y procedimiento de inscripción de los planes de Igualdad 7.3. Información para incluir en la inscripción, contenido del plan de igualdad, seguimiento y evaluaciónNuestros formadores expertos son consultores especializados en formación empresarial, expertos en el Sector Educativo y/o expertos en el área y competencias profesionales a desarrollar en el curso.
(Todos los formadores están confirmados. Por causas ajenas a su voluntad, Ingentis, se reserva la posibilidad de cambiar alguno de ellos por otro igualmente cualificado).