¡Potencia tu gestión ambiental y mejora la sostenibilidad empresarial ahora! Descubre la normativa y procedimientos para una gestión de calidad ambiental efectiva.
Descubre la normativa y procedimientos para una gestión de calidad ambiental efectiva, incorporando aspectos económicos y jurídicos relevantes para tu negocio. Aprende las ventajas de los Sistemas de Gestión Ambiental como EMAS e ISO 14001, junto con las etapas y requisitos para su implantación. Mantente actualizado con las últimas tendencias en gestión ambiental, como etiquetas ecológicas y sistemas integrados.
El curso de Gestión Ambiental y Sistemas ISO te brindará una sólida base para comprender y aplicar la normativa relacionada con el medio ambiente en el ámbito empresarial. Conocerás los problemas ambientales y los recursos renovables y no renovables, así como las políticas ambientales tanto a nivel europeo como en España. Se abordarán los Sistemas de Gestión Ambiental más reconocidos, como EMAS e ISO 14001, y aprenderás a diseñar un Sistema de Gestión Ambiental eficiente y cumplir con la legislación correspondiente. ¡Inscríbete y marca la diferencia!Dirigido a profesionales, empresarios, estudiantes y cualquier persona interesada en mejorar la gestión ambiental en su organización y en mantenerse actualizado con las nuevas tendencias en sostenibilidad y ecoeficiencia.
• Conocer la normativa y procedimientos a seguir para una correcta gestión bajo criterios de calidad ambiental, incidiendo en los aspectos económicos y jurídicos que afectan directamente a la actividad empresarial.
• Incidir en las diferencias y ventajas de los diferentes Sistemas de Gestión Ambiental, en especial, EMAS e ISO 14001. • Conocer las etapas y requisitos para la implantación de un Sistema de Gestión Ambiental. • Estar al día sobre las nuevas tendencias en la gestión ambiental: etiqueta ecológica, sistemas integrados, etc.1. INTRODUCCIÓN
1.1. El concepto de medio ambiente 1.2. Problemas ambientales 1.3. Recursos renovables y no renovables 1.4. Las políticas ambientales en Europa y España 1.4.1. Introducción 1.4.2. Principios básicos que rigen la política ambiental europea 1.5. Programas de acción europeos 1.5.1. Quinto Programa Marco de medio ambiente 1.5.2. Sexto Programa Marco de medio ambiente 1.5.3. Séptimo y Octavo Programa de Acción en Materia de medio ambiente hasta 2050 1.6. Tendencias. El futuro de la gestión ambiental en Europa 1.7. Política ambiental en España y legislación 1.8. Estrategia española de desarrollo sostenible 2. LEGISLACIÓN AMBIENTAL 2.1. Introducción 2.2. Legislación sobre Responsabilidad Medioambiental 2.2.1. ¿Cuándo se exige Responsabilidad Medioambiental? 2.2.2. ¿Qué se considera daño medioambiental? 2.2.3. ¿A qué tipo de actividades económicas se les exige una mayor Responsabilidad Ambiental? 2.3. Las garantías financieras 2.3.1. ¿Cómo se calculan las garantías financieras? 2.3.2. ¿Cuáles son las empresas u organizaciones que no están obligadas a constituir estas garantías financieras? 2.3.3. ¿Qué modalidades de garantía financiera existen? 2.4. Modelo de Oferta de Responsabilidad Ambiental (MORA) 2.5. Índice de Daño Medioambiental (IDM) 2.6. Instrumentos económicos y fiscales 2.7. Instrumentos administrativos 2.8. Instrumentos de mercado 3. SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA) 3.1. Las empresas y el medio ambiente 3.2. Los sistemas de gestión ambiental 3.2.1. Origen 3.2.2. Concepto SGA/EMS 3.3. Filosofía de un Sistema de Gestión Ambiental 3.4. Objetivos de un Sistema de Gestión Ambiental 3.4.1. Ambientales 3.4.2. Legales 3.4.3. Sociales 3.4.4. Económicos 3.4.5. Técnicos 4. SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL CON MAYOR DIFUSIÓN: EMAS e ISO 14001 4.1. Introducción 4.1.1. Origen y evolución de EMAS 4.1.2. Normas ISO 14000 4.1.3. Normas UNE de AENOR 4.2. EMAS E ISO 14001 4.3. Descripción general de ISO 14001 4.3.1. Ventajas que aporta ISO 14001 a las empresas 4.3.2. Aspectos que favorecen el éxito en la implantación de ISO 14001 4.4. Capítulos Norma ISO 14001 y etapas en la implantación de un sistema de gestión ambiental 4.4.0. Introducción 4.4.1. Objeto y campo de aplicación 4.4.2. Referencias normativas 4.4.3. Términos y definiciones 4.4.4. Contexto de la organización 4.4.5. Liderazgo 4.4.6. Planificación 4.4.7. Apoyo 4.4.8. Operación 4.4.9. Evaluación del desempeño 4.4.10. Mejora 5. ANÁLISIS AMBIENTAL Y SGA EMAS 5.1. Introducción 5.2. Determinación del contexto de la organización, identificación de las partes interesadas y los requisitos legales aplicables a la organización 5.3. La identificación de los aspectos ambientales directos o indirectos de su actividad, productos o servicios y evaluación del carácter significativo 5.3.1. Aspectos ambientales directos 5.3.2. Aspectos ambientales indirectos 5.3.3. Identificación de los aspectos ambientales 5.3.4. Evaluación del carácter significativo de los aspectos ambientales 5.4. Definición de criterios 5.5. Evaluación de incidentes, riesgos y oportunidades. Examen de prácticas y procedimientos de gestión ambiental 5.6. Evaluación de la información 5.7. Sistema de gestión ambiental 5.7.1. Requisitos generales y específicos 6. POLÍTICA AMBIENTAL, PLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE EMAS 6.1. Política ambiental 6.2. Planificación 6.2.1. Definición de objetivos y metas ambientales 6.2.2. Programa ambiental 6.3. Implementación y operación 6.3.1. Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad 6.3.2. Competencia, formación y toma de conciencia 6.3.3. Comunicación 6.3.4. Documentación 6.3.5. Control operacional 6.3.6. Preparación y respuesta ante emergencias 6.4. Comprobación 6.4.1. Seguimiento y medición 6.4.2. No conformidad y acciones correctivas 6.4.3. Registros 7. AUDITORÍA INTERNA DE EMAS 7.1. Introducción 7.2. El programa de auditorías 7.2.1. Elementos de las auditorías: Anexo III 7.2.1.1. Objetivos del programa de auditoría 7.2.1.2. Contenido del programa de auditoría 7.2.1.3. Periodicidad de la auditoría 7.2.2. Actividades de auditoría 7.2.3. Comunicación de los resultados y conclusiones de la auditoría 7.3. Auditoría interna y Revisión por Dirección 7.4. Ciclo de auditoría 8. DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL, VERIFICACIÓN Y REGISTRO DE EMAS 8.1. Introducción 8.2. Presentación de la Organización 8.2.1. Descripción de la Situación/emplazamiento de la organización 8.2.2. Descripción de las actividades, productos y servicios 8.2.3. Parámetros generales de la organización 8.2.4. Clasificación NACE/CNAE de la organización 8.3. Declaración Medioambiental 8.3.1. Presentación del sistema de gestión ambiental 8.3.1.1. Organigrama que describa las responsabilidades ambientales 8.3.1.2. Diagrama explicativo de la estructura del Sistema de Gestión Ambiental implantado 8.3.2. Programa de gestión ambiental de la organización 8.3.2.1. Descripción de los objetivos y metas ambientales 8.3.3. Descripción del comportamiento ambiental de la organización 8.3.3.1. Información sobre el impacto ambiental de la organización empleando diferentes indicadores 8.3.4. Cumplimiento de la legislación 8.3.5. Contenido de la próxima Declaración Medioambiental 8.4. Indicadores 8.5. Verificación y validación 8.5.1. Pasos previos a la verificación 8.5.2. Proceso de verificación 8.5.2.1. En la primera verificación al implantar el sistema de gestión ambiental 8.5.2.2. Al registrar el sistema de gestión ambiental 8.5.2.3. Al renovar el registro 8.5.3. Elaboración del informe 8.5.4. Validación 8.6. Certificación 8.7. Registro 8.8. Participación y buenas prácticas 9. NUEVAS TENDENCIAS 9.1. Calidad y gestión ambiental 9.1.1. Nuevas tendencias hacia la calidad total 9.1.2. Similitudes entre los sistemas de calidad y los sistemas de gestión ambiental 9.1.3. Diferencias ente las normas que rigen la calidad y las normas que rigen la gestión ambiental 9.2. Sistemas integrados 9.2.1. Costes de la calidad ambiental 9.2.1.1. Costes tangibles 9.2.1.2. Costes intangibles 9.3. El consumidor verde 9.3.1. Ecoproductos 9.4. Etiqueta ecológica 9.4.1. Sistemas de etiquetado ecológico 9.4.1.1. Etiqueta ecológica europea 9.4.1.2. Marca AENOR medio ambiente 9.4.1.3. Distintivo de Garantía de Calidad de la Generalitat de Cataluña 9.4.2. Sistemas de eco etiquetado en otros paísesNuestros formadores expertos son consultores especializados en formación empresarial, expertos en el Sector Educativo y/o expertos en el área y competencias profesionales a desarrollar en el curso.
(Todos los formadores están confirmados. Por causas ajenas a su voluntad, Ingentis, se reserva la posibilidad de cambiar alguno de ellos por otro igualmente cualificado).