Contratar a personas extranjeras en España lleva implícito una serie de normas y reglamentación que las empresas deben cumplir, si no quieren cometer infracciones, las cuales no están exentas de responsabilidad en caso de desconocimiento de la ley.
En un mundo tan cambiante como el actual donde las fronteras ya no están definidas, al menos en el ámbito profesional, tanto las empresas como los trabajadores pueden desplazarse a cualquier país del mundo a desarrollar su carrera profesional.
Gracias al avance de las tecnologías, es fácil reclutar profesionales, especialistas de alguna de las nuevas tecnologías que estén viviendo en un país diferente a donde se está generando la oferta de trabajo, por lo que es crucial para las empresas conocer las implicaciones legales laborales de contratar a personas de diferentes nacionalidades. Contratar a personas extranjeras en España lleva implícito una serie de normas y reglamentación que las empresas deben cumplir, si no quieren cometer infracciones, las cuales no están exentas de responsabilidad en caso de desconocimiento de la ley. Conocer y aplicar de forma correcta la normativa es vital para las empresas, con el fin de evitar sanciones o multas que conlleven graves penalizaciones para las organizaciones.Responsables de Personal y RRHH. Así como a todas aquellas personas con responsabilidades en la contratación y tramitación laboral de expedientes de trabajadores extranjeros y expatriados
Conocer todos los trámites especiales que intervienen en la contratación de personas extranjeras en España.
- Conocer e interiorizar la normativa aplicable en materia de extranjería y contratación de personas extranjeras. - Conocer las sanciones administrativas y multas en las que puede incurrir la empresa si no cumple la normativa. - Conocer el tratamiento adecuado de la contratación de personas refugiadas.Marco legal de la contratación de trabajadores extranjeros europeos y no europeos
• Simplificar el procedimiento de contratación de trabajadores extranjeros • Aprender las distintas alternativas para la contratación extranjera • Delimitar las obligaciones legales de los trabajadores extranjeros europeos • Familiares de ciudadanos de la UE • Cuándo se pierde el derecho a trabajo en España • Cómo gestionar la contratación de personal extranjero no europeo • Países con convenio para facilitar la contratación extranjera II. Tipo de documentos necesarios para trabajadores extranjeros • Qué es el NIE • Qué es el TIE • Qué ocurre cuando la autorización está en proceso de renovación • Documentos necesarios para comprobar la identidad de los ciudadanos extranjeros • Certificados para acreditar la legalidad de los trabajadores extranjeros III. Derecho a trabajar de los refugiados y solicitantes de protección internacional • Qué es la tarjeta blanca • Qué es la tarjeta roja • Cuándo tienen Derecho a trabajar los ciudadanos extranjeros solicitantes de asilo • Situación de residencia por circunstancias excepcionales • Cláusulas específicas en los contratos de trabajo IV. Régimen sancionador y multas ante una contratación irregular • Cuándo se incumple la normativa de extranjería ante la contratación extranjera • Cómo cumplir con la normativa de extranjería para evitar multas • Implementación de buenas prácticas en el proceso de reclutamiento • Tipificación de las multas cuantiosas del régimen de extranjería • Procedimiento de inspección laboral • La posibilidad de devaluar su empresa o tener dificultades ante un cierre como medida de sanciónTamise Souza
Graduada en Derecho y en Psicología y Pedagogía Laboral, además cuenta con diferentes másteres especializados como el de Dirección y Gestión de RR. HH del Centro de Estudios Financieros, o el de Auditorias de Sistemas Integrados de Gestión de la Universidad Camilo José Cela y Bureau Veritas. Cuenta con una larga trayectoria profesional, tanto en dirección de RR. HH como en formación y elaboración de contenidos de formación. Ha impartido formaciones sobre Seguridad Social, Legislación laboral portuguesa, nóminas portuguesas, normativa laboral española y nóminas españolas, entre otras, en diferentes empresas e instituciones, incluida la Cámara de Comercio. Nuestra experta está capacitada para la impartición de este curso en español, tanto por el conocimiento de la legislación y su lugar de origen (Portugal), como su aptitud bilingüe del idioma al residir en España.(Todos los formadores están confirmados. Por causas ajenas a su voluntad, Ingentis, se reserva la posibilidad de cambiar alguno de ellos por otro igualmente cualificado).