Curso E-learning / Económico-financiera / Gestión Empresarial y Liderazgo / K100 Análisis del riesgo en operaciones de financiación

K100 Análisis del riesgo en operaciones de financiación

Domina el análisis de riesgos crediticios en empresas y particulares. Aprende las técnicas de evaluación y reduce el riesgo en operaciones de financiación. ¡Inscríbete ahora y adquiere las habilidades para tomar decisiones financieras sólidas y seguras!

Información

El curso de Análisis de Riesgos en Operaciones de Financión te proporcionará las habilidades y conocimientos necesarios para valorar y gestionar los riesgos en operaciones de financiación tanto en empresas como en particulares. Aprenderás los diferentes tipos de riesgos crediticios y los factores que los originan, así como los criterios básicos que emplean las entidades bancarias para reducir y gestionar el riesgo en sus operaciones. Obtendrás una visión general del proceso de análisis y diagnóstico del riesgo bancario y las precauciones a tomar en cada etapa. Conocerás cómo analizar las operaciones de riesgo en particulares, evaluando la finalidad de la operación, la capacidad de reembolso, la solvencia del cliente y el estudio de las garantías. Además, aprenderás a realizar un análisis cuantitativo y cualitativo en operaciones de riesgo en empresas, aplicando diferentes técnicas de evaluación financiera. Con este curso, estarás capacitado para tomar decisiones financieras sólidas y seguras, reduciendo el riesgo en tus operaciones de financiación.

Dirigido a profesionales del sector financiero, gerentes y directivos de empresas, analistas financieros, responsables de riesgos, y cualquier persona interesada en adquirir habilidades en la evaluación y gestión de riesgos crediticios. Si trabajas en el ámbito bancario, de créditos, préstamos o financiamiento, este curso te proporcionará las herramientas necesarias para analizar y tomar decisiones financieras informadas, asegurando la solidez y seguridad en tus operaciones de financiación. Además, si eres un emprendedor o autónomo, este curso te ayudará a evaluar los riesgos y tomar decisiones financieras acertadas para tu negocio o actividad.

• Valorar los riesgos de las operaciones de financiación tanto en empresas como en particulares.

• Conocer los diferentes tipos riesgos crediticios, los factores que los originan y los criterios básicos que emplean las entidades bancarias para reducir y gestionar el riesgo en sus operaciones habituales.

• Obtener una visión general del proceso de análisis y diagnóstico del riesgo bancario y las precauciones a tomar en cada una de sus etapas.

• Analizar las operaciones de riesgo en particulares a través del conocimiento de la finalidad de la operación, la capacidad de reembolso, la solvencia del cliente y el estudio de las garantías de la operación. Así como, elaborar propuestas adecuadas a las necesidades del cliente.

• Efectuar el análisis cuantitativo y cualitativo en las operaciones de riesgos en empresas, aplicando diferentes técnicas como son el análisis mediante ratios, el análisis de los flujos de efectivo o el estudio de la gestión del circulante, entre otros.

1. CRITERIOS BÁSICOS DEL RIESGO CREDITICIO CON PARTICULARES Y EMPRESAS

1.1. Intermediación financiera y riesgo crediticio

1.2. Criterios que aplican las entidades financieras para reducir el riesgo crediticio

2. FASES DE LAS OPERACIONES CREDITICIAS Y FACTORES DETERMINANTES DEL RIESGO

2.1. Fases y momentos del riesgo

2.2. Factores determinantes del riesgo

3. OPERACIONES DE ACTIVO

3.1. Características de las operaciones de activo

3.2. Préstamos y créditos

3.3. Descuento

3.4. Avales

3.5. Leasing y renting

3.6. Factoring y confirming

3.7. Operaciones de comercio exterior

4. RIESGO CON PARTICULARES: ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DE CRÉDITO. MODELOS DE RIESGO

4.1. Proceso general de análisis y diagnóstico

4.2. Diferentes Modelos de análisis y diagnóstico

4.3. Modelo relacional

4.4. Modelo de las cinco C

4.5. Modelo económico y financiero

4.6. Credit Scoring

4.7. Rating

4.8. Modelo RAROC

5. RIESGO CON PARTICULARES: FASE PREVIA A LA PROPUESTA Y ACEPTACIÓN DEL CRÉDITO

5.1. Introducción

5.2. Solicitud

5.3. Búsqueda de información

5.4. Decisión de la entidad financiera

5.5. Decisión del cliente

6. RIESGO CON PARTICULARES: FASE DE ESTUDIO

6.1. Estudio

6.2. Análisis y verificación de la finalidad de la operación

6.3. Análisis y verificación de la capacidad de reembolso

6.4. Análisis de la solvencia del cliente

6.5. Análisis de las garantías. Operaciones con garantía hipotecaria

6.6. Elaboración de la propuesta: contenido básico

6.7. Conclusiones

7. RIESGO CON EMPRESAS: ANÁLISIS CUANTITATIVO I

7.1. El análisis financiero aplicado al análisis del riesgo crediticio

7.2. Análisis de la coherencia del activo en función del tipo de empresa

7.3. Estructura de los fondos propios y la financiación del activo fijo

7.4. Análisis del equilibrio financiero

8. RIESGO CON EMPRESAS: ANÁLISIS CUANTITATIVO II

8.1. Introducción

8.2. Dependencia y autonomía financiera

8.3. Gestión del circulante

8.4. Análisis dinámico y análisis de la estacionalidad del negocio

8.5. Conclusiones del análisis económico y financiero

9. RIESGO CON EMPRESAS: ANÁLISIS CUALITATIVO

9.1. Concentración de clientes y proveedores

9.2. Funcionamiento general de la empresa

9.3. Análisis de la actividad de la empresa

9.4. Análisis de sus principales productos y demandas del mercado. Valoración sectorial

9.5. Señales de alerta

10. SEGUIMIENTO

10.1. Introducción

10.2. Seguimiento del riesgo de empresas

¡Contrata ahora tu curso!
Contacta con nosotros
Nuestro equipo de profesionales se pondrá en contacto para ofrecerte atención personalizada.
Experiencia
Empresas que confían en nosotros
Ver Todas Ver Menos